Siempre hay polémica con los llamados alimentos transgénicos y de si realmente son seguros ya que algunas evidencias no han sido divulgadas o hay mucho desconocimiento al respecto, por ello hablaremos de ellos.
¿Qué son los alimentos transgénicos?
La mejora genética de los alimentos no es un invento nuevo. Desde hace miles de años, el hombre ha ido seleccionando las mejores variedades y especies para el consumo humano, a través de la utilización de las semillas que daban mejores frutos o el cruce de los animales más robustos. Pero actualmente, la ciencia ha descubierto métodos de selección mucho más avanzados, que incluyen la ingeniería genética: ahora se pueden incorporar a un tomate genes procedentes de otras especies, vegetales o no, que lo hacen más rojo, nutritivo, resistente a ciertas plagas o de mayor duración.
Así, en los años 70 nacieron los denominados alimentos transgénicos, que se definen como productos o ingredientes obtenidos a partir de cualquier organismo modificado genéticamente para mejorar sus características o añadirle otras nuevas. Esto permite también mejorar cualidades nutritivas, y ampliar la producción, independientemente de las condiciones climáticas o el tipo de terreno. Los productos, así, se abaratan y llegan a todo el mundo.
¿Son los alimentos transgénicos realmente seguros?
Pero pese a las mejoras conseguidas, los consumidores no dejan de preguntarse si consumir alimentos transgénicos o modificados genéticamente son realmente seguros para su salud o para el medioambiente. Según un estudio de Carolina Torre, bióloga y experta en nutrición de la Universidad Autónoma de Madrid, numerosos ensayos de campo y de laboratorio “confirman la inocuidad en el medio natural y su calidad nutricional”.
Este tipo de alimentos, apunta Torre, pasan controles mucho más estrictos que el resto, en los que se identifican todos los nutrientes, antinutrientes y toxinas, de manera que si no igualan o superan a los alimentos originales, no son aprobados por la Unión Europea. Incluso son más seguros que los tradicionales, gracias a estos exámenes exhaustivos.
Otro argumento en contra de los alimentos transgénicos y si son seguros es su posible repercusión en la resistencia a los antibióticos. Esta experta afirma que es “mucho más preocupante el abuso que se hace en la actualidad de los antibióticos y su adición como suplementos nutricionales para el ganado de corral”.
Si nos referimos al impacto ecológico de los transgénicos, continúa Carolina Torre, “es similar o menor al de cualquier otra práctica agrícola”, ya que gracias a la manipulación genética de los alimentos se ha conseguido reducir el uso de plaguicidas, y las posibilidades de que plantas mutadas se crucen con especies silvestres e invadan un territorio es la misma que de ocurrir con cultivos tradicionales. Además, las normas obligan a establecer un perímetro de seguridad en torno a las explotaciones transgénicas para evitarlo.
En resumen, los transgénicos no son “antinaturales” porque no se modifican sus características originales, sólo se le añaden nuevas. Lo natural no es sinónimo tampoco de más seguro, y lo transgénico no es perjudicial para la salud, asegura Carolina Torre.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.