Cómo mantener un equilibrio entre dieta y ejercicio

dieta y ejercicio

En los últimos años, muchas dietas incorporan un régimen de ejercicios que califican de necesario y prácticamente obligatorio. Esto puede implicar un extenso trabajo de gimnasio, correr, entre otros entrenamientos de alta exigencia. En gran medida, si nuestro cuerpo no está en condiciones para ello y no vamos poco a poco obteniendo un nivel mínimo de preparación podría tener consecuencias no favorables para nuestra salud.

Es necesario tener claro que el ejercicio es importante por varias razones no relacionadas con la pérdida de peso. Por ejemplo, un mínimo grado de ejercicio regular es altamente recomendable simplemente para ayudar a mantener nuestro sistema cardiovascular en las mejores condiciones.

En cuanto a las dietas y el ejercicio, hay que verlo como parte de un enfoque equilibrado entre la pérdida de peso y nuestra alimentación. Y no afrontar el ejercicio de alta intensidad como un método sólo y aislado para bajar de peso y adelgazar.

Si eres de los que busca hacer ejercicio como parte de tu régimen aquí hay algunos consejos básicos que pueden ser útiles para mantener ese equilibrio:

1. Si tienes un serio problema de sobrepeso o sufres de alguna condición de salud no favorable, debes consultar a tu médico con anterioridad. Tu médico te puede orientar en cuanto a la cantidad de ejercicio que puedes realizar según el estado de tu salud en general.

2. Selecciona actividades que te llamen la atención en lugar de algo que instintivamente odias. Por ejemplo, si sabes que te gusta la natación y caminar al aire libre de forma ligera, de seguro que lo harás con mucho entusiasmo, al contrario sino te llama la atención ejercitarte en gimnasios.

ejercicio al aire libre

3. Consulta tu régimen de dieta con un profesional en la preparación física, de seguro que te guiara por una rutina que vaya incrementando la actividad física de forma escalonada y controlada.

4. Trata de encontrar a alguien con quien hacer ejercicio. Uno de los mayores problemas que se plantean con la práctica del ejercicio es la falta de motivación y ganas cuando lo hacemos solos.

5. Es importante tener el equipamiento y la indumentaria apropiada. Si no contamos con un mínimo de comodidad no nos va a favorecer.

6. No te confundas con el peso que has perdido inmediatamente después de entrenar. Y es que pesarte inmediatamente después de realizar ejercicio a veces puede mostrar una pérdida inmediata de peso que puede ser errónea, ya que puede deberse en gran parte a la pérdida de líquidos que serán reemplazados de forma muy rápida. Recuerda que el ejercicio, como parte de un régimen de dieta, toma su tiempo para tener un efecto notable en nuestro peso.

7. Recuerda que el ejercicio está destinado a ser divertido y a que disfrutemos haciéndolo. Si no conseguimos esto es mejor buscar una forma alternativa de ejercitarnos.

8. No continúes haciendo una rutina de ejercicios si te encuentras realmente mal. Hay una gran diferencia entre sentirse cansado de forma saludable al final del ejercicio y sentirse enfermo. Si te encuentras en esta última categoría, una vez más, consulta a tu médico y para el ejercicio hasta que te autorice continuar.

9. Evita que te intimiden los que te rodean. No todos tenemos las mismas condiciones físicas y el mismo nivel de resistencia.